PRIMER FESTIVAL DE SEMILLAS AMAZÓNICAS

El Gobierno Municipal de La Joya de los Sachas y la Corporación Clínica Ambiental unen esfuerzos para esta gran iniciativa.

El Gobierno Municipal de La Joya de los Sachas trabaja en el fortalecimiento y apoyo a los emprendedores a través de la organización de diferentes espacios para dar a conocer sus productos y servicios y en esta ocasión han unido esfuerzos conjuntamente con la Corporación Clínica Ambiental, una entidad que viene desarrollando actividades encaminadas a la conservación, protección y respeto a la naturaleza por una vida digna.

Mediante rueda de prensa desarrollada la mañana de este miércoles 26 de junio de 2024, en la sala de concejales del Gobierno Municipal se hizo el lanzamiento oficial e invitación al 1er FESTIVAL DE SEMILLAS AMAZÓNICAS en el Cantón La Joya de los Sachas; actividad que nos permitirá conocer la gran diversidad de semillas y saberes ancestrales que tiene nuestra Amazonía. La Jornada se desarrollará el día sábado 29 de junio a partir de las 09:00 hasta las 17:00. Dentro de la agenda a desarrollarse constan las siguientes actividades:

  • Entrega de stands a los expositores.
  • Inauguración del 1er Festival de semillas amazónicas.
  • Ceremonia en honor a las semillas.
  • Danza en honor a las semillas (Agrupación Intercultural de danza Sangre de guerreros).
  • Recorrido por los diferentes stands y presentación de los expositores.
  • Circo – Teatro.
  • Socialización de la Ruta de la Esperanza.
  • Promoción de los cursos de Permacultura.
  • Concurso de identificación de Semillas.
  • Presentación Artística.
  • Juego Guardianes del suelo.
  • Continuación del festival con la participación activa de la ciudadanía.
  • Compromisos, acuerdos, agradecimientos y clausura del evento.

Se mostrarán:

  • Semillas amazónicas y exóticas.
  • Plantas medicinales, orquídeas, anturios, forestales, chonta, ayahuasca, ajo de monte.
  • Artesanías elaboradas con fibras, semillas y materias como bambú, mate, caña guadua, entre otros.
  • Productos con valor agregado como chocolates, mermeladas, café, cúrcuma, pitahaya, jamaica, cacay, sacha inchi, moringa, camote, aceites esenciales y productos de la colmena con propiedades medicinales.
  • Tecnologías sostenibles de producción.
  • Conocimientos de permacultura.
  • Dibujo, pintura y más.

Únase a nosotros en este importante evento para celebrar la riqueza cultural y natural de nuestra Amazonía. ¡Esperamos contar con su participación!

¡Todos somos parte del cambio!

Unidad de Comunicación Social.

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376

Leer antes de compartir
Scroll al inicio
Ir al contenido