RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GAD MUNICIPAL
La Rendición de Cuentas es un proceso de diálogo e interrelación entre autoridades y ciudadanía para informar y poner en su consideración las acciones, proyectos y resultados de la gestión pública.
NORMATIVA LEGAL
MOMENTOS
MOMENTO 1: ORGANIZACIÓN DEL PROCESO
La Asamblea Ciudadana Local a través de su directorio, en reunión ampliada analizará los siguientes documentos que deben ser entregados por el GAD con anterioridad:
- Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
- Oferta de campaña de la máxima autoridad.
- POA (Plan Operativo Anual).
- Presupuesto anual.
- Listado de instituciones vinculadas.
MOMENTO 2: CONSULTA CIUDADANA
La Asamblea Ciudadana Local convoca masivamente a la ciudadanía de su jurisdicción territorial con la finalidad de instalar un espacio de consulta sobre los temas que serán informados por parte de la autoridad. Para motivar el debate se instalarán mesas temáticas en función a los ejes del plan de desarrollo.
MOMENTO 3: ENTREGA DE PREGUNTAS CIUDADANAS PARA QUE EL GAD. RINDA CUENTAS
La Asamblea Ciudadana Local entregará la lista de temas al GAD por medio de su Secretaría General. La que pondrá en conocimiento a la máxima autoridad para que esta convoque a la Instancia de Participación.
MOMENTO 4: ACTIVACIÓN DE INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN
La Instancia de Participación recibe las preguntas de la Asamblea Ciudadana Local y organiza un Equipo Técnico Mixto, que a su vez, está encargado de crear las comisiones 1 y 2, conformadas por ciudadanos y funcionarios del Gad y que tendrán distintas responsabilidades durante el proceso de la Rendición de Cuentas.
Durante todo este proceso se deben llevar memorias de las reuniones.
- Activación de instancia de participación.
- Acta de conformación del equipo mixto.