GAD Sacha

PRIMER FESTIVAL DE SEMILLAS AMAZÓNICAS

El Gobierno Municipal de La Joya de los Sachas y la Corporación Clínica Ambiental unen esfuerzos para esta gran iniciativa.

El Gobierno Municipal de La Joya de los Sachas trabaja en el fortalecimiento y apoyo a los emprendedores a través de la organización de diferentes espacios para dar a conocer sus productos y servicios y en esta ocasión han unido esfuerzos conjuntamente con la Corporación Clínica Ambiental, una entidad que viene desarrollando actividades encaminadas a la conservación, protección y respeto a la naturaleza por una vida digna.

Mediante rueda de prensa desarrollada la mañana de este miércoles 26 de junio de 2024, en la sala de concejales del Gobierno Municipal se hizo el lanzamiento oficial e invitación al 1er FESTIVAL DE SEMILLAS AMAZÓNICAS en el Cantón La Joya de los Sachas; actividad que nos permitirá conocer la gran diversidad de semillas y saberes ancestrales que tiene nuestra Amazonía. La Jornada se desarrollará el día sábado 29 de junio a partir de las 09:00 hasta las 17:00. Dentro de la agenda a desarrollarse constan las siguientes actividades:

  • Entrega de stands a los expositores.
  • Inauguración del 1er Festival de semillas amazónicas.
  • Ceremonia en honor a las semillas.
  • Danza en honor a las semillas (Agrupación Intercultural de danza Sangre de guerreros).
  • Recorrido por los diferentes stands y presentación de los expositores.
  • Circo – Teatro.
  • Socialización de la Ruta de la Esperanza.
  • Promoción de los cursos de Permacultura.
  • Concurso de identificación de Semillas.
  • Presentación Artística.
  • Juego Guardianes del suelo.
  • Continuación del festival con la participación activa de la ciudadanía.
  • Compromisos, acuerdos, agradecimientos y clausura del evento.

Se mostrarán:

  • Semillas amazónicas y exóticas.
  • Plantas medicinales, orquídeas, anturios, forestales, chonta, ayahuasca, ajo de monte.
  • Artesanías elaboradas con fibras, semillas y materias como bambú, mate, caña guadua, entre otros.
  • Productos con valor agregado como chocolates, mermeladas, café, cúrcuma, pitahaya, jamaica, cacay, sacha inchi, moringa, camote, aceites esenciales y productos de la colmena con propiedades medicinales.
  • Tecnologías sostenibles de producción.
  • Conocimientos de permacultura.
  • Dibujo, pintura y más.

Únase a nosotros en este importante evento para celebrar la riqueza cultural y natural de nuestra Amazonía. ¡Esperamos contar con su participación!

¡Todos somos parte del cambio!

Unidad de Comunicación Social.

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376

Leer antes de compartir

Talleres de Participación Local por TANDEM

Fortalecimiento del Sistema Cantonal de Participación Ciudadana en La Joya de los Sachas con el Convenio “Acción Social”.

El pasado 16 de febrero, la alcaldesa Lizeth Hinojosa formalizó un convenio crucial denominado “Acción Local” con la fundación TANDEM y el apoyo de HANNS SEIDEL de Alemania. Este convenio tiene como objetivo principal fortalecer el sistema cantonal de participación ciudadana en La Joya de los Sachas, mediante la sensibilización tanto a la ciudadanía como a los tomadores de decisiones sobre los derechos y mecanismos de participación.

El proyecto, financiado en su totalidad por TANDEM, está beneficiando a diversos actores clave:

  • Organizaciones de la sociedad civil.
  • Líderes y activistas de la participación ciudadana.
  • Tomadores de decisiones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) municipales.

Desde la firma del convenio, se han llevado a cabo una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la participación ciudadana y la colaboración entre diferentes entidades. Un ejemplo destacado es el reciente Taller de Cocreación de la Nueva Ordenanza de Participación del Cantón y Urbanismo Táctico, realizado el jueves 20 de junio en el auditorio del Mercado San Francisco.

Además, durante el viernes 21 y sábado 22 de junio, se desarrolló el Taller de Ideación de la Armonización Normativa con el Municipio de La Joya de los Sachas, seguido por el Taller sobre Presupuesto Participativo para la Ciudadanía. Estas jornadas contaron con la participación activa de Miembros del Comité de Participación Ciudadana, Presidentes de las Asambleas Ciudadanas, Representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, Dirigentes de Comunidades, Barriales y Líderes de las Comunas.

Este esfuerzo conjunto busca promover un diálogo inclusivo y efectivo entre la administración municipal y la comunidad, consolidando así un modelo de gobernanza participativa que empodere a los ciudadanos y promueva el desarrollo sostenible y equitativo del cantón.

Estamos generando una Alcaldía más inclusiva y participativa, en donde ciudadanos y autoridades trabajamos juntos por el renacer de Sacha.

¡Todos somos parte del cambio!

Unidad de Comunicación Social.

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376

Leer antes de compartir

Socialización de tarifas del transporte Intracantonal urbano y rural.

La Agencia Nacional de Tránsito emitió informe favorable sobre la Ordenanza.

La Alcaldía de Sacha informa a la comunidad sobre el exitoso proceso de socialización del informe favorable emitido por la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador respecto al tratamiento del proyecto borrador de la Ordenanza que Regula las Tarifas del Transporte Intracantonal Urbano y Rural, así como del Servicio de Taxi Convencional y Ejecutivo para nuestra localidad.

La jornada de socialización se llevó a cabo con éxito en el auditorio municipal, congregando a una importante representación de nuestra comunidad. Entre los presentes se contaron destacados representantes de barrios y comunidades, así como dirigentes del transporte urbano y taxistas, todos ellos representados por sus respectivos líderes legales.

Durante el encuentro, se destacó el aumento en las tarifas por el uso de los vehículos públicos, una medida que responde a la necesidad de ajustar los costos operativos y mantener la calidad del servicio ofrecido a nuestros ciudadanos. Asimismo, se enfatizó que la aprobación definitiva de esta ordenanza debe llevarse a cabo mediante una sesión de concejo municipal, garantizando así la legitimidad y transparencia del proceso.

La Alcaldía de Sacha agradece la participación activa y el interés demostrado por parte de todos los involucrados en este importante proceso. Seguiremos trabajando de la mano con nuestra comunidad para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes.

Para más información, se puede contactar a la Alcaldía de Sacha a través de los canales oficiales de comunicación.

 

¡Todos somos parte del cambio!

Unidad de Comunicación Social.

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376

Leer antes de compartir

Brigadas médicas para Grupos de Atención Prioritaria.

Cuidar de quienes más lo necesitan es nuestro deber.

 

El Gobierno Municipal de La Joya de los Sachas, a través del Centro de Asistencia Social Integral para Grupos de Atención Prioritaria CASIGAP, junto a la Fundación de Reinas del Cantón, realizaron las gestiones ante la Fundación Vista para Todos, con el objetivo de lograr beneficiar a personas de escazos recursos económicos, por ello, se gestionó una brigada médica que se desarrolló los días sábado 8 y domingo 9 de junio, en el auditorio municipal, realizando las siguientes entregas.

  • 15 sillas de rueda.
  • 50 bastones.
  • 12audífonos.
  • Lentes (previo exámen visual, con costos accesibles).

Ciudadanos de las zonas urbana y rural del cantón recibieron estas ayudas técnicas y expresaron agradecimiento a la Alcaldesa Lizeth Hinojosa, por la gestión realizada y el espiritú solidario que ha demostrado mucho antes de ser la primer autoridad municipal de Sacha en beneficio de los más necesitados.

La actual administración municipal sigue trabajando por los grupos de Atención Prioritaria, logrando mejorar sus condiciones de vida.

Todos somos parte del cambio

Unidad de Comunicación Social, Relaciones Públicas e Imagen Institucional

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376

Leer antes de compartir

Cumbre de Inversiones Ecuador 2024

Los recursos serán destinados para la ejecución de obras y proyectos para las zonas urbana y rural del cantón.

La alcaldesa de La Joya de los Sachas, MSc. Lizeth Hinojosa, destacó la participación del municipio en la reciente Cumbre de Inversiones Ecuador 2024, celebrada en la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay. El evento, organizado por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), la Prefectura de Azuay y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), se consolidó como el mayor portafolio de oportunidades de inversión del país, concentrando más de 130 proyectos estratégicos.

Durante la cumbre, se presentaron iniciativas clave en áreas fundamentales como agua potable, alcantarillado, saneamiento, ambiente, infraestructura, residuos sólidos, transporte, movilidad, turismo y vialidad. La AME expuso un total de 75 proyectos provenientes de 51 municipios, con un valor conjunto estimado en 1.421 millones de dólares, todos respaldados por estudios técnicos y viabilidad completos.

La alcaldesa Lizeth Hinojosa enfocó la atención en dos proyectos cruciales para La Joya de los Sachas: el proyecto de agua regional del río Suno, que beneficiará a los cantones Loreto, Francisco de Orellana y La Joya de los Sachas, y la construcción de la Feria Kichwa y Feria Agrícola en el cantón. Estas iniciativas, según destacó la Primer Autoridad Municipal, prometen mejorar significativamente la calidad de vida de los sachenses y catalizar el desarrollo local.

El evento no solo facilitó oportunidades de inversión directa, sino que también fortaleció los lazos estratégicos entre entidades gubernamentales, organizaciones y el sector privado. Patricio Maldonado, presidente de la AME, reafirmó su compromiso continuo con el progreso de los 221 cantones del Ecuador, subrayando la importancia de estas plataformas para impulsar el crecimiento sostenible y equitativo a nivel nacional.

Para más información sobre los proyectos presentados y los resultados de la Cumbre de Inversiones Ecuador 2024, se invita a visitar el sitio web oficial de la AME y la alcaldía de La Joya de los Sachas.

 

 

 

 

Todos somos parte del cambio

Unidad de Comunicación Social, Relaciones Públicas e Imagen Institucional

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376

Leer antes de compartir

AGUA DE CALIDAD PARA LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD SAN ANTONIO, DE LA ZONA 5 Y 6.

La actual administración del Gobierno Municipal de La Joya de los Sachas, trabaja fuertemente con el objetivo de brindar servicios básicos de calidad a todos los sachenses. Por ello, se logró la dotación de filtros purificadores de agua, beneficiando a 6 familias de la comunidad San Antonio, perteneciente a las Zonas 5 y 6, con recursos provenientes de los presupuestos participativos de los años 2021 y 2022.

Durante el acto de entrega de la obra, a la que asistió el Vicealcalde Abg. Geovanny Cepeda, los beneficiarios expresaron su agradecimiento a las autoridades municipales por llegar con estos servicios básicos con los que han esperado contar desde hace muchos años.

El Vicealcalde en su discurso dijo que se viene trabajando para restaurar la esperanza a nuestros ciudadanos, con el cumplimiento de obras y proyectos que beneficien a las zonas rurales del cantón, destacando que con estas obras evitarán problemas de salud y mejorarán su calidad de vida.

 

Renacemos con trabajo, transparencia y gestión

Unidad de Comunicación Social

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376

Leer antes de compartir

LLUVIAS GENERAN INUNDACIONES EN SAN SEBASTIÁN DEL COCA

COE Cantonal se activó para atender a familias damnificadas por las inundaciones

La Alcaldía de Sacha activó las diferentes Mesas Técnicas que integran el COE Cantonal, debido a las lluvias registradas desde la madrugada del domingo 5 de mayo, que han ocasionado afectaciones a diversos sectores, siendo la parroquia San Sebastián del Coca, la más afectada. Los sectores afectados son los siguientes:

  • Barrio 14 de Febrero.
  • Barrio Palma Oriente.
  • Otros sectores del margen izquierdo de la vía Francisco de Orellana hacia La Joya de los Sachas.
  • Viviendas afectadas.
  • Varias personas evacuadas.
  • Vías que conducen al Centro de Salud antiguo con registro de socavamiento.

Ante esta emergencia, la Alcaldía de Sacha trabaja en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de La Joya de los Sachas, en atención de damnificados y gestión de vehículos para la movilización de las familias que necesitaban ser evacuadas al encontrarse en zonas afectadas y de inundaciones. Además, la Dirección de Gestión de Obras Públicas, realiza drenajes para evacuar el agua estancada.

El Comité de Operaciones de Emergencias del cantón La Joya de los Sachas, en sesión permanente del 06 de mayo de 2024, acorde las sugerencias de representantes de las instituciones que conforman el COE Cantonal y por decisión unánime de los miembros del pleno, dentro del marco de la emergencia acuerda:

1.-ACTIVAR. al Comité de Operaciones de Emergencias del cantón La Joya de los sachas con la finalidad de establecer acciones en beneficio de los barrios afectados en San Sebastián del Coca afectados por el evento de inundación suscitado el 05 de mayo de 2024.

2.-DISPONER a la Mesa Técnica de Trabajo Nº 1, la oportuna intervención para la reconexión de agua dentro de la parroquia y el abastecimiento de la misma mediante tanqueros a los barrios que sufrieron la suscepción del servicio en coordinación con el Cuerpo de Bomberos Joya de los Sachas. Además, la rehabilitación de los servicios básicos afectados.

3.- DISPONER a la Mesa Técnica de Trabajo Cantonal N° 4, realizar el levantamiento de las Fichas de Evaluación Inicial de Necesidades en los barrios afectados, mantener habilitado y la gestión del alojamiento temporal (Coliseo de la Parroquia) hasta la evaluación de las viviendas.

4.-SOLICITAR. a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos complementar la entrega de asistencia humanitaria a las familias afectadas previo a la solicitud del GADM de la Joya de los Sachas con el respectivo informe de evaluación Inicial de Necesidades (EVIN Comunitario y formularios familiares)

5.- DISPONER a la Dirección de Obras Publicas del GAD Municipal de Joya de los Sachas, ejecutar la limpieza de zanjas y mantenimiento de calles.

6.-COORDINAR, con Ministerio de Inclusión Económica y Social, y Cruz Roja realizar la complementariedad de la asistencia humanitaria en las zonas afectadas por la inundación

7.- DISPONER. Al propietario de la Estación de Servicio S&P (gasolinera), propietario del Motel EL EDEN, y al propietario de la TRTURADORA LA JOYA, realicen el cambio inmediato de las alcantarillas que facilitan el ingreso a sus establecimientos por unas de mayor dimensión a la brevedad posible. Como medida preventiva ante inundaciones futuras.

8.- SOLICITAR a la Corporación Nacional Electricidad de la Agencia Sacha la rehabilitación del poste de luz que se vio afectado por los trabajos de drenaje realizados

9.- SOLICITAR al GAD Provincial de Orellana realice el estudio para la implantación de un proyecto de mitigación que ayude a la evacuación de las corrientes de aguas lluvias que causan inundación a los barrios de San Sebastián “Barrios: la Unión, San Agustín, 14 de febrero, María Elena, Central.

10.-SOLICITAR al Misterio de Transporte Obras Publicas, realice el estudio pertinente y determine las obras correspondientes en vista que el alcantarillado que atraviesa la vía estatal E45A. Mismo que en este enveto ocurrido se ha podido observar la dificultad de descarda a agua cuando se tiene precipitaciones fuertes como referencia el evento de inundación suscitado el 05-de mayo de 2024 para el cambio de las alcantarillas de la estatal.

11.- DISPONE a la Dirección de Obras Públicas del Gad Municipal de la Joya de los Sachas, ante el evento de inundación suscitado en San Sebastián, que se articule acciones con las instituciones involucradas como él: MTOP, GAD PARROQUIAL, GAD PROVINCIAL DE ORELLANA, entre otras instituciones que conforman la Mesa Técnica Nº 3 para rehabilitar la vía alterna margen derecho en sentido el Coca – Sacha que resultó afectada producto de la intervención que se realizó con la finalidad de permitir la evacuación de las aguas anegadas en los sectores aledaños.

12.- DISPONE AL DISTRITO DE SALUD formar brigadas de atención médica para las personas afectadas, y también se realice las fumigaciones para la prevención vectorial.

13.- ELEVAR las necesidades presentadas ante la emergencia de inundación en la Parroquia San Sebastián del Coca en el COE Cantonal hacia el COE Provincial con la finalidad de establecer mecanismos de respuesta considerando que son las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera.

La alcaldesa Lizeth Hinojosa de manera inmediata asistió al lugar llevando alimentación, agua, colchones, frazadas, que serán utilizados para la implantación de los albergues en el coliseo de San Sebastián del Coca, asignado como alojamiento temporal, en el que se registran los siguientes datos:

  • 81 personas alojadas.
  • 31 familias damnificadas.

La Alcaldía de Sacha trabajó hace 2 meses junto al Gobierno Parroquial San Sebastián del Coca, y ADRA, para la instalación de un albergue, que ante la emergencia sirve como alojamiento temporal. Además, junto al Centro de Asistencia Social Integral para Grupos de Atención Prioritaria CASIGAP, Gobierno Provincial de Orellana y Bomberos de Sacha, se ha logrado reunir donativos para llegar con las dotaciones de colchones, ropa para niños (as) y adultos, zapatos, cobijas, sábanas, pañales, alimentos no perecibles y víveres. A esto se suma trabajos realizados con la maquinaria de obras publicas para el encausamiento de aguas, restauración de vías y el recorrido que realizó la máxima autoridad municipal sobre las zonas afectadas, con la finalidad de identificar y evaluar las problemáticas y poder llegar con soluciones inmediatas.

Unidad de Comunicación Social, Relaciones Públicas e Imagen Institucional

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376.

Leer antes de compartir

Avances de la obra de Regeneración Urbana.

Cambio de suelo, colocación de piedra bola, nivelación de la superficie, construcción de aceras y bordillos, se evidencias en 3 barrios beneficiados con la obra.

La Alcaldía de Sacha está dedicada a brindar servicios básicos de calidad, mejorando las condiciones de vida de los habitantes de nuestro cantón, por ello, a buen ritmo avanzan los trabajos de la obra de regeneración urbana del cantón, los porcentajes son los siguientes:

  • Luz de América 90%.
  • 9 de Octubre 60%.
  • Santa Rosa 35%.
  • 15 de Enero 30%.
  • Tramo entrada a la comunidad Pimampiro y el Centro de Revisión Técnica Vehicular 10%.

En la Alcaldía de Sacha, no solo avanzamos en la regeneración urbana, sino que también cumplimos con la Ley Especial Amazónica al priorizar la contratación de mano de obra local. Cada persona contratada representa un vínculo más fuerte con nuestra comunidad, y trabajamos con amor y responsabilidad para impulsar el renacimiento de Sacha desde dentro hacia fuera.

La obra de regeneración urbana y rehabilitación vial beneficia a los barrios 9 de Octubre, Luz de América, Santa Rosa, 15 de Enero, Avn. Los Fundadores en los tramos comprendidos entre el barrio Miraflores y Centro de Revisión Técnica Vehicular y los barrios Santa Rita y Joya Amazónica.

En esta Administración, nuestro equipo técnico está trabajando incansablemente para garantizar que las 8 parroquias tengan vías seguras y accesibles. Nuestro objetivo es mejorar el acceso a los servicios básicos para todos, para que cada uno de nosotros pueda disfrutar de mejores condiciones de vida. ¡Sigamos avanzando juntos hacia un mañana más brillante!

¡Todos somos parte del cambio!

Unidad de Comunicación Social, Relaciones Públicas e Imagen Institucional

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376

Leer antes de compartir

Atención a nuestros Adultos Mayores.

270 Adultos Mayores reciben atención domiciliaria durante el primer cuatrimestre del año.

La alcaldía de Sacha trabaja en beneficio de los grupos de atención prioritaria, como en el caso de los adultos mayores. Durante el primer cuatrimestre del año 2024, 270 adultos mayores reciben atención de manera domiciliaria por parte de los promotores sociales del proyecto de atención prioritaria al adulto mayor.

Durante las atenciones se realizan actividades lúdicas y socioeducativas, con la finalidad de promover el envejecimiento saludable, prevenir enfermedades neurodegenerativas y osteoarticulares a nivel de las manos, promover la inclusión, el trabajo en equipo, fortalecer el área emocional, además de la creatividad y el desarrollo de áreas cognitivas y sensoriales.

En el área de fisioterapia, durante el mes de enero se atendieron de manera intradomiciliaria a 43 mujeres y a 62 hombres, a los cuales se les realizó rehabilitación física. En el mes de febrero se brindó atención intradomiciliaria a 51 mujeres y 140 hombres y de manera extra domiciliaria a 1 mujer adulta mayor con movilidad limitada. Durante el mes de marzo se brindó atención intradomiciliaria a 85 mujeres y a 116 hombres y de manera extra domiciliaria a 1 hombre adulto mayor, con movilidad limitada. Por lo tanto, realizamos 499 atenciones a usuarios durante el primer trimestre del año.

Cada adulto mayor es atendido de manera personal, identificando previamente su estado cognitivo y sensorial, para poder realizar las actividades que el usuario requiere, entre ellas; cantar, bailar, recitar, pintar, recortar y trabajos manuales. Adicional se organizan mingas de aseo en las viviendas de los adultos mayores, coordinados brigadas médicas con el Ministerio de Salud Pública y brigadas de calificación del porcentaje de discapacidad.

¡Todos somos parte del cambio!

Unidad de Comunicación Social, Relaciones Públicas e Imagen Institucional

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376

 

 

Leer antes de compartir

Sistema de agua en la comunidad Unión y Progreso.

420 HABITANTES RECIBEN AGUA EN MEJORES CONDICIONES

La actual administración municipal, liderada por la alcaldesa MSc. Lizeth Hinojosa, trabaja para brindar servicios básicos en óptimas condiciones para todo el cantón. Por ello, se realizó la obra de la planta de tratamiento, mejoramiento y ampliación del sistema de agua para la comunidad Unión y Progreso, ubicada en la parroquia Enokanqui, con una inversión de 539,004.01, con un plazo de ejecución de 180 días calendario.

Esta obra beneficia de manera directa a 420 habitantes de la comunidad Unión y Progreso, fue construida mediante convenio tripartito por compensación con la empresa pública PetroEcuador EP y la colaboración de la comunidad.

La alcaldesa MSc. Lizeth Hinojosa unifica esfuerzos con cada uno de los funcionarios del Gobierno Municipal para lograr construir un cantón más productivo, con obras y servicios básicos en óptimas condiciones y que mejoren la calidad de vida de todos los sachenses.

¡Todos somos parte del cambio!

Unidad de Comunicación Social, Relaciones Públicas e Imagen Institucional

Correo: gadsacha2019@gmail.com

Ubicación: planta baja del edificio Municipal (frente al parque Central)

Celular: 0995-969-376

Leer antes de compartir
Scroll al inicio
Ir al contenido